Hoy os traemos un esponjoso Bizcocho de calabaza, fácil y delicioso. La calabaza está presente en el mercado todo el año, pero en otoño e invierno es cuando más provecho le sacamos. Adquiere un gran protagonismo con las recetas enfocadas a la fiesta de Halloween (Samaín en Galicia), pero también existe vida para ella después de esas fechas.
Ingredientes:
300 gr. de calabaza
300 gr. de harina de trigo
250 gr. de azúcar blanco
4 huevos
75 ml. de aceite de oliva virgen extra
Canela molida (1 cucharada de café)
1 sobre de levadura química Royal (16 gr.)
1 pizca de sal
Dificultad: fácil
Tiempo: 45 minutos
La calabaza
Como comentamos, podemos encontrar calabaza todo el año, aunque en las estaciones de otoño e invierno es cuando más presencia tiene en los menús de casa. En estas épocas su carne es más dulce y con menos agua. Su piel es más gruesa y por ello se conserva bien durante más tiempo.
A la hora de comprarla, elegiremos una calabaza o pedazo que esté bien maduro y con corteza gruesa. Su carne tendrá una textura firme y compacta.
Si disponéis de mucha cantidad, podéis limpiarla de piel y pepitas, trocearla en dados grandes y congelarla. Así la tendréis disponible durante mucho tiempo para cualquier receta.
Preparación del bizcocho
Para la receta necesitamos 300 gr. de calabaza ya limpia, por lo que cortaremos un buen pedazo y le quitaremos la piel y las pepitas. Pesamos la cantidad necesaria, la rallamos y reservamos.
En un bol grande, batimos los huevos y vamos añadiendo el azúcar poco a poco, al mismo tiempo que seguimos batiendo. Queremos que se mezclen con la textura adecuada, aumentando de tamaño.
Añadimos ahora la harina, que tamizamos con un colador, poco a poco y la levadura. Removemos en movimientos circulares, mezclando bien, hasta alcanzar una textura de crema espesa.
Vertemos el aceite al tiempo que mezclamos, siguiendo con la canela en polvo y la pizca de sal. Integramos todos los ingredientes. La mezcla será bastante espesa, pero no os preocupéis, ya que al incorporar la calabaza será más manejable.
Incorporamos la calabaza rallada y de nuevo mezclamos todo. En el paso a paso de fotos del final del post podréis ver las texturas que debe de tener la mezcla en cada paso.
Cogemos un molde metálico (a vuestro gusto), le colocamos un papel de horno y vertemos la mezcla del bol. También podéis simplemente untarlo de mantequilla, sin poner el papel.
Precalentamos el horno 5 min. a 200º, y a continuación metemos el molde 30 minutos a 180º. Como siempre os comento, cada horno es un mundo, por lo que tendréis que adaptar el tiempo al que utilicéis.
La mejor manera de saber que está en su punto, es que pasado el tiempo indicado, pinchéis el bizcocho con una aguja o pincho. Si sale limpio es que ya está listo, y si sale con restos de masa, necesitaría un poco más de horno.
El otoño es una estación con una gran variedad de productos, que podemos aprovechar para hacer deliciosos postres en casa, como la Bica de castañas y la Tarta San Martiño (típica de Ourense).
Para seguir mejor el proceso completo, os dejo un Paso a paso de la elaboración de la receta:
Rubén esto si que es un buen y magnífico bizcocho y abundan ahora las calabazas …me viene de perlas!
Besos
Gracias por la receta, facil y muy bien explicada.
Estaba buscando el bizcocho de calabaza.
Muchas gracias
Gracias a ti por hacer la receta y por tu comentario. Me alegro de que te haya gustado 🙂
Que buena idea para aprovechar las calabazas, que ahora es la época, tiene una pinta excelente!
Hola amigo,el lunes hice el bizcocho y en mi vida he comido uno tan rico esponjoso y jugoso,al día siguiente estaba más jugoso todavia. Muchas gracias por enseñar esta receta
Gracias Charo. Me alegro mucho que os haya gustado 🙂
Lo hice ayer, era el cumpleaños de mi hermano y quería llevar algo para compartir con nuestros alumnos. No tenía suficiente calabaza, así que usé mitad calabaza y mitad zanahoria. Por lo demás, salvo la sal, que no puse, seguí escrupulosamente la receta. No hace falta decir que no sobró ni una triste migaja.
Has tenido una gran idea. La calabaza y la zanahoria combinan a la perfección, seguro que estaba delicioso. Gracias por tu aporte
Varios de nuestros alumnos y clientes me han pedido la receta, así que tu web ya sale en nuestro Facebook: http://www.facebook.com/creamusicayarte. Muchas gracias por tu estupenda receta.
Hola, el bizcocho tiene una pinta excelente y quiero hacerlo mañana o pasado mañana pero necesito saber la medida del molde donde lo has hecho porque a mi me gusta que tenga su altura y me preocupa que me salga muy fino si lo pongo en un molde muy grande.
Muchas gracias por su trabajo y su tiempo.
Atentos saludos.
Hola. el molde que hemos utilizado tiene estas medidas: 20 cm de largo, 22 de ancho y 5 de alto
Hola! El horno es que posición hay que ponerlo, solo abajo o calor arriba y abajo?
Hola Ana. El horno debe de estar en calor arriba-abajo o calor total, según tu modelo de horno. Solo abajo sería para otro tipo de elaboraciones con masas.
voy a probar, m4e han regalado una calabaza, y me parece estupenda idea, ya qu los comentarios son fantásticos. ya os contaré. Saludos
lo hice, y fue sorprendente. Bueno, esponjoso y…..rici rico rico
Hola, se puede utlizar la batidora al invés de baterlo a mano?
Gracias
Hola. Te diría que lo hicieses a mano. Los ingredientes a mezclar son sencillos y no supone mayor esfuerzo. Si usas la batidora, la textura final del bizcocho no sería la misma.
Una receta sencilla y muy sabrosa. El bizcocho sube estupendamente.
Sólo tengo un pero.
Me fié de los 30 minutos a 180º y le hicieron falta entre 45′ y 50′.
Recordad lo de la prueba del palito para que no lo saquéis medio crudo por dentro.
Lo volví a meter, y le dí el tiempo que le faltaba y quedó muy rico.
Quizás la pizca de sal era obviable.
Es dulce sin ser empalagoso. Para los muy golosos, le podéis añadir algo más de azúcar.
Gracias por la receta.
Gracias por tu aporte Antonio. Como siempre digo en las recetas, cada horno es un mundo, y en este caso también influye el punto de maduración de la calabaza. Como dices, lo mejor es hacer la prueba del pincho, y si sale limpio, estará listo. Saludos
Hola. Yo no tengo horno, puedo utilizar la olla horno.
Hola Maria José. No controlo la cocción en las «ollas/cazuelas horno». Pienso que quizás en Google puedes buscar esta misma receta adaptada a tu utensilio de cocina. Saludos
Es la primera vez que hago un pastel de calabaza, ¡y me ha salido bueníimo gracias a tu receta! Esponjoso y gordito 🙂 En mi horno también han hecho falta unos 10 minutillos más, pero por lo demás, he seguido tu receta al pie de la letra, ¡Mil gracias!
Gracias por tu receta, la verdad es que ha sido un exito, yo le he echado pepitas de chocolate bueno te puedes imaginar…..
Un cordial saludo.
Yo lo hice hace tiempo y me salió bueno, pero hoy lo he hecho y le he anadido pasas y está muy rico
Buenas. He podido hacer la receta con mi pequeña y nos ha salido delicioso.gracias
Gracias Laura por hacer la receta, y además prepararla junto a los más peques de la casa. hay que meterles el gusanillo de la cocina desde pequeñitos. saludos
En una semana ya lo he hecho dos veces! Y unas pepitas de chocolate le quedan muy bien!
Genial!nos gusta que te encante este bizcocho. En casa también lo hacemos mucho. Y con el toque del chocolate, todavía más rico 🙂
Que buena receta! Nunca me había quedado un bizcocho tan jugoso, y que sabor!
Gracias Cristina. Es un bizcocho que nos encanta en casa.
No tiene ni mas que decir….. BUENÍSIMO!!!!!BUENÍSIMO!!! y muy fäcil…..gracias por la receta.
Muy bueno. También lo he hecho varias veces utilizando harina y azúcar integral. Queda estupendo. Ah! y unas cuantas nueces, almendras o avellanas molidas le van muy bien. Gracias por la receta.
Me gusta mucho la receta,pero yo soy celíaca me saldría igual con harina sin gluten
Hola Marisa. Hay muchas harinas sin gluten, dependiendo de su origen. No sé cómo se comportará la levadura, y el bizcocho durante el horneado. Lo mejor es que hagas una prueba con la misma cantidad de harina sin gluten y viendo el resultado, adaptar la receta a la harina que utilizas.
me gusto mucho ojala me suba ,como esta en la foto ..muchas gracias
Acabo de hacer el bizcocho…. ESPECTACULAR!!!!
Lo he hecho con azúcar panela y harina integral.
Gracias por compartir la receta. Me he quedado enamorada del blog.
queria decir que no veo las fotos que cmentas sobre la textura de las mezclas en cada paso,
muchas gracias por la receta sencilla y muy facil.
yo he usado menos azucar e integral de caña sale mas oscuro el bizcocho pero muy rico tambien…